Todos sabemos, por qué nos lo han dicho o bien porque lo ponen en las indicaciones de
los ascensores.
Por lógica podríamos pensar que, si estamos en medio de un incendio, la manera más
rápida de salir de allí es coger el ascensor y salir a la calle. Pero está prohibido utilizar el
ascensor para salir de un edificio en llamas, ¿pero sabes por qué no puede utilizarse un
ascensor en caso de incendio?
Cuando se produce un incendio en un edificio uno de los principales peligros es que el
sistema eléctrico de la vivienda pueda sufrir daños y dejar de funcionar, de manera que,
si esto sucede, el ascensor podría quedarse parado en mitad del trayecto y quedarnos
atrapados dentro de él mientras las llamas siguen su curso.
Otros de los motivos por los que no podemos utilizar el ascensor en dicho supuesto, es
porque el hueco del ascensor actúa como chimenea y por éste, ascienden los gases que
son provocados por la combustión de las llamas. Todo éstos gases pueden entrar en la
cabina pudiendo provocar una grave intoxicación por inhalación.
Por todos estos motivos la mejor forma de evacuar un edificio que está en llamas es
utilizar las escaleras de emergencia e intentar no perder los nervios.
Según la normativa europea, que es la que se encarga de indicar las normas y las reglas
de seguridad para la construcción e instalación de ascensores, “en ningún caso debe
utilizarse un ascensor en caso de incendio”. Por ello, en todos los ascensores instalados
en la Unión Europea es obligatorio que haya un pictograma informativo que indique
claramente que no debe utilizarse el ascensor en caso de incendio.
En cualquier situación de riesgo es muy importante seguir las normas de seguridad y
protocolo de evacuación para velar por la integridad de todas las personas y no perder
los nervios.